lunes, 24 de junio de 2013

COMIC







Estimados colegas el tema que elegí para   elaborar   mi   historieta  fue sobre    “PARTICIPACION CIUDADANA”, en el área de Formación Ciudadana  y cívica

 Elabore un comics en el programa de Pixton cuyo enlace es:
El cual lo usare en el momento de la motivación ya que presento escenas donde el alumno tendrá que reflexionar y analizar, ya que luego de que observen el comics realizare preguntas con relación a la participacion ciudadaba , las cuales crearan en ellos un conflicto cognitivo, lo que les motivará a querer saber más del tema.
La ventaja de usar comics es que son atractivos para los estudiantes y tendremos la atención completa de ellos para poder luego relizar preguntas a los que los alumnos responderan motivados, es una herramienta exelente para alumnos de primer año de secundaria.
 

 CONCLUSION
Como podemos ver, el cómic permite potenciar una gran serie de habilidades y destrezas en el alumnado, aparte de ser un gran recurso motivador para el alumnado, el cual puede ayudarle a entender muchos contenidos que se suelen trabajar en la escuela. La curiosidad es que el cómic no es algo innovador, ya que lleva con nosotros desde 1896. Se le ha subestimado siempre, y yo he intentado dar razones para que no se siga subestimando más y se intente potenciar en las aulas.

lunes, 3 de junio de 2013

COMENTARIOS VARIOS

 
 
 
 
 
COMENTARIO 01:   ENTREVISTA PROFESOR DAVID ÁLVAREZ RESPECTO AL PROFESORADO INNOVADOR
 
La irrupción de las TIC en el ámbito educativo vino de la mano de una tipología específica de profesionales, capaces de innovar, de transformar el estilo docente, y de crear nuevas herramientas y materiales.   Hoy más asentadas las cosas, somos conscientes de que no todos tenemos por qué crear constantemente de la nada, inventar o innovar, sino que a partir de lo ya creado, desarrollamos, evolucionamos y sobre todo ponemos en práctica, lo que nos permite enfocar nuestro potencial creativo en otros aspectos de la práctica docente.   Todo ello nos proporciona  las TIcs

COMENTARIO 02:      SOBRE  LOS MAPAS INTERACTIVOS DE ENRIQUE ALONSO
 
Los mapas interactivos resultan altamente motivadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es un gran potencial educativo, por estos motivos el docente no puede quedar ajeno a estos avances y tiene un rol fundamental en esta era digital: Que es la de integrar las TIC en el trabajo educativo.
Este recurso educativo es muy interactivo, donde el alumno aprende de manera lúdica  y significativa. Capta la atención  e interés del alumno (a) .
Tanto los medios didácticos tradicionales como los recursos TIC permiten ofrecer distintas formas de trabajar los contenidos y actividades. Un diseño integrado y complementario de estos recursos en el proceso instructivo contribuye a alcanzar los resultados de aprendizaje esperados Los recursos TIC son un elemento clave en este cambio de paradigma centrado en el trabajo del estudiante y permite que los docentes los integren en su modelo pedagógico como elemento curricular esencial para el logro de competencias generales y específicas. La formación del docente debe centrarse en la adquisición de competencias que permitan una integración de los recursos TIC en función de las necesidades

lunes, 27 de mayo de 2013

Tecnologia y Adolescencia



De lo que hemos podido observar en el video podemos deducir que el alumno para realizar este video ha tenido que desarrollar las siguientes competencias, capacidades y habilidades que expongo a continuación :

·        Competencias Intrapersonales: Tener confianza en sí mismo y Que disfrute lo que hace
·        Capacidad de análisis y síntesis,  Aprender a aprender, Resolver problemas,Investigar y aportar con nuevas ideas y Habilidades para criticar y autocriticarse
·        Competencias Sociales: Buen trabajo en grupo, Comportamiento ético
·        Capacidad para organizar y planear
·        Competencias tecnológicas:     Desenvolverse en redes , Manejo de equipos y materiales y Programas y aplicaciones
·        Competencias Comunicativas: Administración de información, Comunicación oral y escrita y Buen uso de redes sociales

 Finalmente, en mi institucion educativa,  no hay mucha experiencias en la integracion de Tics, aun estamos en una fase de inicio en el cual los docentes aun todavia estan aprendiendo a manejar las computadoras, pero eso no me detiene  en mi intención de poner en practica lo que estoy aprendiendo en este curso de las Tics.  Hasta ahora  mis alumnos han expuestos en proyector acerca de sus trabajos en power point, ademas de enviar sus trabajos por internet, un debate acerca de los beneficios y ventajas de las herramientas digitales, entre otras actividades.  Pero somo los docentes que debemos orientar estas actividades en beneficio de  los aprendizajes de los estudiantes.

lunes, 13 de mayo de 2013

Ensayo sobre las Tics



ENSAYO:
ROL DEL DOCENTE ACTUAL, AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
 
En la actualidad las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) , son un fenómeno altamente cambiante y dentro de este contexto los y las jóvenes; así como también los niños y niñas lo experimentan de una manera natural y hasta entretenida, ya que cubren sus expectativas de aprendizaje, moviéndose aceleradamente y por ello, no lo consideran aburridas, Entonces "La Era Internet”,  exige cambios en el mundo educativo.
Uno de los aspectos a  tratar es el rol del docente, pues  pienso que lo primero que el docente debe realizar antes de la utilización de las TIC´s es la capacitación, ya que se puede contar con todos los dispositivos posibles y de la más alta tecnología pero si no se saben utilizar resultaran un fracaso y se verán obsoletos e inservibles para la planeación de actividades. También opino que se debe de dar buena utilización a las TIC´s y no exagerar en su uso ya que la clase puede llegar a ser monótona, y con el tiempo el maestro se hace dependiente de las mismas y no es capaz de realizar adecuaciones a las clases. Otro punto que debe tomar en cuenta el profesor es crear en sus alumnos una buena conciencia con el uso de las TIC´s, que sean investigadores y analicen la información que recopilen para darse cuenta de si la información es correcta.
 

Este proceso de cambios, en uno de los marcos donde mejor se refleja es en el ambiente  de aprendizaje. De este modo, modificar el ambiente del aula para convertirla en un ambiente de aprendizaje exige una nueva visión y un cambio de mentalidad de todos los involucrados en la enseñanza. Exige, también, visualizar el aula como un modelo que permita nuevas estrategias metodológicas y alternativas pedagógicas, curriculares, culturales y sociales, que favorezcan la formación integral del alumnado y logren así una verdadera calidad en la educación dando una dimensión más abierta a la introducción de las TIC.

Como todo fenómeno tienes sus ventajas y desventajas de las cuales mencionare algunas de ellas, en cuanto a sus ventajas podemos  decir el fácil acceso a mucha información de todo tipo, Acceso  a  múltiples  recursos  educativos  y  entornos  de aprendiza que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje Mayor interés y motivación al utilizar recursos que promueven la interactividad, entre otras . Mientras  que entre las desventajas la primera que encuentro es que muchas veces solo sirven como distractores y en lugar de encaminar la clase a cumplir un objetivo la llevan a un círculo donde no existe aprendizaje, también que las fuentes de información no se sabe si son confiables ya que cualquier persona puede publicar información solamente por ocio y al momento de realizar una búsqueda puedes quedarte con esa información errónea si no indagas profundamente en el tema y lo analizas bien. Otra desventaja que observo es que el uso en exceso de ciertas tecnologías como lo son las computadoras, hacen dependiente al docente de la misma.  Pero todo eso se resuelve con una adecuada orientación de parte del docente hacia los alumnos y padres de familia.
En conclusion no debemos ser ingenuos en  creer que las TIC son la fórmula mágica para los problemas educativos aunque de hecho contribuyen significativamente a solucionar muchos de ellos. Su aplicación exige una preparación especial por parte de docentes y estudiantes para poder aprovechar adecuadamente las ventajas que ofrecen. Resulta imperativo no perder de vista que las TIC son un medio y no un fin para los profesores que las usan como apoyo de su docencia.   En lo personal las TIC´s son una gran herramienta para los docentes ya que facilitan y ayudan a ejemplificar los contenidos, desarrollar las capacidades en nuestros estudiantes.

 


lunes, 29 de abril de 2013

Actividad: Lectura


Estimados colegas:  Aqui les invito  a ver mi resumen sobre la lectura Final:





https://docs.google.com/file/d/0BwMjmZnT_v79dUdTLWFWUGZfWkE/edit?usp=sharing

Actividad: ¿Sere un docente innovador?




Docente innovador


Creo que todavía no soy un docente innovador, Estoy en un proceso de aprendizaje y cambio de mi practica pedagógica. Me falta mucho por aprender en el uso de las herramientas TIC; estoy iniciando esta etapa de aprendizaje con mucho esmero y tengo la voluntad de llegar a ser un docente innovador para poder desarrollar las aprendizaje significativas  diseñando  una estrategia didáctica innovadora para las clases, apoyándome en  conocimientos tecnológicos.   Lo que dispongo es mucha predisposición para aprender  y del manejo básico de  computación, lo cual esta reforzando mi aprendizaje en este curso.

 

lunes, 15 de abril de 2013

DIPITY


Dipity
Es una aplicación gratuita que permite la creación de líneas del tiempo interactivas, esto es, seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico. Puede resultar un recurso didáctico muy interesante tanto desde el punto de vista del alumno, ya que los entornos visuales favorecen el aprendizaje significativo, como del docente, ya que puede servirse de esta herramienta para aplicarlo al proceso de enseñanza- aprendizaje.
Esta aplicación permite a los alumnos identificar unidades de tiempo, seleccionar la información más relevante sobre un tema, organizar eventos en el tiempo, entender y nombrar cada uno de los elementos que conforman de la línea del tiempo, pudiéndose aplicar a cada una de las áreas del Curriculo.

Para crear la línea del tiempo nos iremos a la página web de la aplicación: www.dipity.com.El primer paso que vamos a realizar es el registro. Para registrarnos tenemos que seleccionar “Join Dipity” que se encuentre en la parte superior derecha de la página principal tal y como vemos en la siguiente imagen.



DIPITY   :     Ofrece también la posibilidad de utilizar los feeds de servicios como Twitter, YouTube, Blogger, WordPress, Last.fm, Picasa, etc. Sólo tenemos que indicar el feed RSS de un blog y Dipity automáticamente nos crea una línea del tiempo con los artículos publicados en el mismo. Además, el usuario podrá mostrar su trabajo en pantalla completa para facilitar la presentación y lectura de las líneas de tiempo.

Además, Dipity genera automáticamente un código html, el cual se puede modificar (en tamaño, vista, color del texto y fondo) y que se puede incrustar, compartir o embeber en blogs, webs, wikis, moodle, etc.

 Si sólo quiere buscar líneas de tiempo realizadas por otros usuarios, no hace falta registrarse. Sólo tiene que poner un término en el buscador y comprobar los resultados. Una vez creadas, las líneas de tiempo pueden ser compartidas con amigos y conocidos.

Además, con esta aplicación podemos utilizar otra asociada a Dipity. Esta aplicación es Timetube, basada en los videos de Youtube. Con esta aplicación podemos crear líneas de tiempo con videos alojados en el portal Youtube.

 

Se puede utilizar Dipity de diversas maneras:

 
• El profesor/a crea totalmente la línea de tiempo y los alumnos la utilizan.

 • El profesor/a crea las referencias temporales que los alumnos tienen que completar. (De manera colaborativa).

 • Los alumnos y alumnas  realizan por completo la línea de tiempo.

 

DESVENTAJAS
DESVENTAJAS
· Es gratuito y no tenemos que instalar software alguno, no necesitamos más que un navegador por lo que es indiferente el sistema operativo que usemos.
· Tanto docentes como alumnos podemos comenzar el trabajo en el aula y terminarlo en cualquier momento y lugar en el que tengamos conexión a Internet.
· Nuestra línea de tiempo puede ser comentada por cualquier usuario que la vea.
· Podemos trabajar de forma colaborativa pues nos permite invitar a otras personas a que participen con su propia identidad; puedes configurar las líneas del tiempo para que otros usuarios tengan acceso a ellos (lectura y escritura)
 



· La herramienta no está disponible en español lo cual también puede ser considerado una ventaja pues los alumnos de una determinada edad deberían tener los conocimientos mínimos de inglés para poder manejarse en Dipity. En cualquier caso, de este modo practican el idioma y adquieren nuevo vocabulario.
· No podemos hacer una copia de seguridad de nuestro trabajo por si Dipity algún día dejara de funcionar, pero eso podemos obviarlo parcialmente guardando en nuestro PC una copia de todos los elementos que hayamos incluido en nuestra línea del tiempo