domingo, 26 de octubre de 2014

Caracteristicas y beneficios de Uso del Mapa Semantico



En la década de los 70 surgió una gran preocupación por la lectura comprensiva y su  conexión con el aumento de vocabulario. Este hecho impulso a trabajar en el descubrimiento de técnicas que lograran estos objetivos. Una vía elegida fue situarse en el campo semántico, y así  surgió la plasmación práctica de los mapas semánticos. Su expansión se produjo en la década de  los 80, siendo sus máximos representantes Heimlich y Pittelman (1990) con su conciso libro:  Los mapas semánticos

CARACTERÍSTICAS.-

  • Responden al modelo del aprendizaje significativo de Ausubel. 
  • Amplia el ámbito de trabajo del alumno que al darle protagonismo aumenta su éxito en el aprendizaje y desarrolla su autoestima 
  • Mejora las habilidades sociales y desarrolla actitudes acordes con el trabajo en equipo y la sociedad remota. 
  • Se trata de un gráfico donde encontramos puntos de confluencia reservados a los conceptos ,que se escriben con mayúscula, y un entremado de lineas que marcan el sentido de la relación que se aclara con palabras enlaces que se escriben con minúscula junto a la linea de unión. Dos conceptos juntos a la palabra-enlace forman una preposición. 


 USOS.-

  • Para mejorar el vocabulario y el significado de nuevas palabras.
  •  Como estrategia valiosa antes y después de la lectura.
  •  Para promover la comprensión de nueva información ya que descansa en la activación del conocimiento previo.
  • Para organizar ideas previas a la redacción de un texto o documento, siendo las categorías los títulos principales y el desagregado parte importante a ser incluida.
  • Para integrar diferentes partes del contenido de toda una unidad de aprendizaje o gran capítulo.
  • Para revisar o recapitular una sesión o una unidad de aprendizaje.
  •  Para determinar el conocimiento previo del alumno.
  •  Para promover la actividad mental del alumno.
  •  Como técnica de estudio.




EL MAPA SEMÁNTICO EN LA ETAPA DE LA LECTURA
El proceso técnico por seguir entre prelectura y postlectura, consta de los siguientes pasos:
1. Lectura del texto seleccionado
2. Extraer las ideas principales expuestas en el material escrito.
3. Elaboración de un mapa previo para el aprendizaje del vocabulario clave para la comprensión.
4. Añadir palabras y categoría a dicho mapa, mientras se lea la historia.

5. Discusión en clase e integración de la nueva información.



Bibliografia


http://www.terras.edu.ar/cursos/119/biblio/79Los-Mapas-Semanticos.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario