Bubbl.us es una
herramienta on-line que nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de
una forma sencilla y atractiva. Se pueden exportar como imagen (JPG o
PNG),imprimir y compartir en diferentes web site a través de la URL o código
HTML.
Ventajas:
- Es un servicio on-line
gratuito.
- Permite un diseño
personalizado en cuánto a textos, formas y colores de conceptos y
enlaces.
- Permite elaborar de
manera colaborativa por lo que se puede aplicar para trabajo grupal en
clase.
- Permite elaborar un
mapa conceptual on-line sin registrarse y guardarlo en la
computadora.
- Al elaborar y editar
el mapa, los cambios se guardan automáticamente.
Desventajas:
- En la versión gratuita
de Bubbl.us no se puede insertar imágenes.
- La versión gratuita de
Bubbl.us sólo permite guardar 3 mapas.
- Para compartir y
realizar un trabajo colaborativo se debe registrar y crear una cuenta.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE Bubbls us
Bubbl.us
es un Software que permite la creación de mapas conceptuales y que luego pueden
ser exportados como imágenes en formatos jpg o png. Aplicable a cualquier nivel
educativo y de fácil acceso en la web.
SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A MI EXPERIENCIA, EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. DEL NIVEL SECUNDARIO
Es recomendable, antes de iniciar cualquier actividad
para la elaboración de mapas conceptuales, que el/la profesor/a explique a los
alumnos y alumnas aspectos esenciales de los mapas tanto para lograr un mejor
aprovechamiento de este recurso cognitivo como también para facilitar la
absoluta comprensión por parte de los estudiantes y asegurar su puesta en
marcha y realización. Se hace necesario entonces:
1. Explicar la relación existente entre un mapa conceptual y un mapa de carreteras.
2. Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia.
3. Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos.
4. Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.
5. Iniciar la confección del mapa.
1. Explicar la relación existente entre un mapa conceptual y un mapa de carreteras.
2. Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia.
3. Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos.
4. Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.
5. Iniciar la confección del mapa.
En el area que enseño, que Historia del Perú y ciudadanía me es muy interesante y útil su uso. empiezo con las siguientes actividades:
- Elijo uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro de texto o de cualquier otro tipo de material impreso y haga que los estudiantes lo lean y seleccionen los conceptos más importantes, es decir, aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Una vez que estos conceptos hayan sido identificados, se prepara con ellos una lista en la pizarra y se discute con los estudiantes cuál es el concepto más importante, cuál es la idea más conclusiva del texto.
- Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad.
- Una vez que haya llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual. Haga que los estudiantes colaboren eligiendo las palabras de enlace apropiadas para formar las proposiciones que muestran las líneas del mapa.
- Se Pide a los estudiantes que indiquen palabras enlace para las relaciones cruzadas.
- Haga que los estudiantes elijan una sección de un texto o de cualquier otro material, y que repitan los pasos .Para cada mapa, pida que los estudiantes definan la pregunta de enfoque del mapa. ¿A qué pregunta responde el mapa?
- Los mapas construidos por los educandos pueden presentarse en clase mediante un proyector o en la pizarra. La “lectura” del mapa debería aclarar a los demás alumnos de la clase sobre qué trataba el texto, tal como lo interpretaba el alumno que ha interpretado el mapa.
- Estos mapas se pueden colocar alrededor de la clase y fomentar las discusiones informales sobre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario