SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A MI EXPERIENCIA, EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. DEL NIVEL SECUNDARIO
Es recomendable, antes de iniciar cualquier actividad para la elaboración de mapas conceptuales, o de mapas semanticos que la docente explique a los alumnos y alumnas aspectos esenciales de los mapas tanto para lograr un mejor aprovechamiento de este recurso cognitivo como también para facilitar la absoluta comprensión por parte de los estudiantes y asegurar su puesta en marcha y realización.
MOMENTOS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN
El proceso de aplicación
técnica comprende básicamente tres pasos: 7
1. Se sugiere comenzar por
un brainstorming o torbellino de ideas para procurar obtener el mayor número de palabras asociadas con el
tema, aunque sean absurdas, lo cual permite, al mismo tiempo, descubrir el conocimiento
previo del alumnado.
2. Organización o
estructuración semántica, es decir, formar agrupaciones con los conceptos generados en el punto anterior y aprender los
significados de las nuevas palabras surgidas.
3. Discusión y selección
de las palabras-concepto, lo cual supone la comprensión de las palabras.
Este proceso de
adquisición y dominio técnico de los mapas semánticos puede realizarse individual y/o grupalmente, teniendo en cuenta
la importancia de la necesidad de consenso en el proceso de construcción y de organización del
texto.
CÓMO EXPLICAR LOS MAPAS
SEMÁNTICOS EN EL AULA
Siguiendo los pasos del
punto anterior, se elige un tema cualquiera y se aplica la técnica del torbellino de ideas para obtener un número
suficiente de conceptos relacionados con el tema.
Posteriormente, se agrupan
por el criterio de relación semejante, como se ha indicado en otras técnicas. Presentamos un ejemplo sobre «las
palabras y su clasificación», que puede servir para ver cómo se hace la
representación gráfica.
Partimos del siguiente texto Base, que trabaje en el anterior modulo en el cual elabore un mapa conceptual usando el Bubbls us. Ahora utilizare la misma lectura para hacer un mapa semántico pero usando Mindomo.
Partimos del siguiente texto Base, que trabaje en el anterior modulo en el cual elabore un mapa conceptual usando el Bubbls us. Ahora utilizare la misma lectura para hacer un mapa semántico pero usando Mindomo.
LA
GLOBALIZACIÓN
La globalización se entiende como un nuevo
ordenamiento mundial en el que las fronteras entre los países se han diluido
para permitir una mayor comunicación y flujo de información entre todos.
En este intercambio, uno de los mayores impactos ocurre en el ámbito de
la cultura, pues con la globalización desarrollamos una forma de relacionarnos
con lo que nos rodea. En ella , las fronteras de los países no están
delimitadas como antes, es decir ya no constituyen unas barreras. Todo lo
contrario, se da la pauta para intercambiar la información, el capital
económico, la política, las relaciones sociales y la cultura.
Los países ven expuestas sus
culturas a influencias externas con una rapidez mayor que la de otras
años atrás. ante esta situación, algunas culturas aprehenden rasgos de afuera
y los incorporan a las propias haciéndolos suyos de una forma
particular. Por ejemplo, en el Perú el 31 de octubre se celebra el Día de la
Canción Criolla; pero desde unas décadas atrás la fiesta de Halloween va
despertando el interés de jóvenes y niños.
Ventajas y riesgos
La globalización representa la oportunidad
de compartir las oportunidades y bienestar a escala mundial. sin embargo,
no todos están de acuerdo con dicha, pues piensan que la tendencia de la
globalización representa un riesgo.
Entre las ventajas de la globalización se
sitúan las siguientes:
- En el ámbito económico: el avance de los medios de transporte y el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación han significado el incremento
del comercio mundial de bienes y servicios, así como el flujo de
capitales y la ampliación.
- En el ámbito cultural: el desarrollo de las tecnologías de la comunicación
genera una proximidad entre las diversas culturas. Este acercamiento
supone una mayor visibilidad de estas, pero, sobre todo, ha significado el
fortalecimiento de identidades locales.
- En el ámbito Social: la humanidad va tomando mayor conciencia de los sucesos que
acontecen en el ámbito mundial. Este hecho se refleja en la
sensibilización en temas que representan un problema planetario.
- En el ámbito político: se conforman organizaciones regionales y mundiales . Un claro
ejemplo es la Unión Europea y el Mercosur, entre otras
Entre las desventajas que
suelen indicar con respecto al proceso de globalizacion están las siguientes:
- Homogenización de las culturas: la mayor
preocupación que supone la globalizacion se relaciona con la
homogeneización de la cultura. Se sostiene que la intensidad de
intercambio de elementos simbólicos puede significar la estandarización
cultural.
- Revela las diferencias: el desplazamiento
de migrantes y refugiados políticos hacia sociedad económica y
políticamente estables ha generado el crecimiento de minorías
étnicas.
- Marginación de los mas pobres: se sostiene que la
expansión de la economía de libre mercado y, por consiguiente, la
penetración del capital global a países con economías mas débiles han
significado la exclusión y el deterioro de la calidad de vida de los mas
pobres.
http://www.mindomo.com/mindmap/globalizacion-c867bff1aa2f43cfb6ddff07c9336db6
No hay comentarios:
Publicar un comentario